martes, 6 de noviembre de 2012
miércoles, 2 de mayo de 2012
Las Pinturas Negras de Don Francisco de Goya
Pinturas
negras es el nombre que recibe una serie de catorce cuadros de
Francisco de Goya pintados con la técnica de óleo al secco (sobre la
superficie de revoque de la pared) como decoración de los muros de su
casa, llamada "La Quinta del Sordo", que el pintor adquirió en febrero
de 1819 y que fueron trasladadas a lienzo en 1873. Actualmente se
conservan en el Museo del Prado de Madrid.
En
la última etapa de su vida, Goya se quedó sin amigos, su sordera fue en
aumento, tuvo problemas con la inquisición y se volvió solitario y
huraño, y como si todo eso fuera poco, cargaba ya con 74 años.
Es en
esta etapa cuando realiza las llamadas pinturas negras, pintadas con
colores oscuros y sombríos sobre las paredes de su casa madrileña, la
popularmente conocida como “Quinta del sordo”.Los temas son siniestros, fantasmagóricos y sórdidos: brujería, aquelarres, violencia, personajes tenebrosos, etc. La España de su época (principios del siglo XIX) queda retratada en su vertiente más horrible y oscura.
Antes de que la Quinta del sordo fuese demolida, las pinturas fueron arrancadas de la pared y trasladadas a lienzos, pero la técnica en aquellas épocas no era muy avanzada y el responsable del trabajo destruyó partes, añadió otras y no fue realmente muy respetuoso con el original de Goya.
Los cuadros son de lo más expresivo que podemos encontrar, los temas muy originales, y la visión de todo ello, completamente pesimista.
Átropos
Dos viejos
Dos viejos comiendo sopa
Duelo a garrotazos
El Aquelarre
Hombres leyendo
Judith y Holofernes
Etiquetas:
Curiosidades,
Misterios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)